Anonimato en internet: ¿Libertad o impunidad?

C. Nahuel Baglietto

¿Libertad de expresión o caos anónimo? La necesidad de un equilibrio en internet

El anonimato en internet ha sido, desde los inicios de la red, un arma de doble filo. Por un lado, ha permitido que personas en regímenes opresivos, periodistas y activistas expresen sus ideas sin temor a represalias. Por otro, se ha convertido en un refugio para el odio, la desinformación y la impunidad. Hoy, frente a un panorama digital donde los mensajes tóxicos y los bots manipulan el debate público, surge una pregunta inevitable: ¿es posible garantizar la libertad de expresión sin caer en el caos del anonimato irresponsable?

En este artículo, defiendo la necesidad de un equilibrio. Creo que es fundamental acabar con el anonimato malintencionado en redes sociales y plataformas de noticias, pero sin eliminar por completo la posibilidad de que las personas naveguen y se expresen de forma anónima en otros contextos. Propongo un sistema de identificación universal no rastreable, que permita a los usuarios ser anónimos ante otros internautas, pero identificables por las autoridades en caso de cometer delitos. Esta medida no busca callar a los disidentes, sino garantizar que cada persona asuma la responsabilidad de lo que dice y hace en línea.

El anonimato actual: una ilusión controlada por intereses comerciales

Hoy en día, el anonimato en internet es más una idea romántica que una realidad. Cuando navegamos en plataformas como Chrome, Firefox o cualquier otro buscador, nuestras acciones son rastreadas constantemente a través de cookies, direcciones IP y otros mecanismos de seguimiento. Estos datos, que teóricamente podrían servir para identificarnos, no se utilizan para garantizar la responsabilidad en lo que publicamos, sino para fines comerciales. Las empresas recopilan nuestra información para venderla a anunciantes, crear perfiles de consumo y personalizar publicidad. En otras palabras, nuestro "anonimato" solo existe mientras no interfiere con los intereses económicos de las grandes corporaciones.


Deja un comentario

Comentarios

Carlos nahuel Baglietto

prueba3

05-07-2025 21:47:00

Juan perez

prueba4

05-07-2025 21:47:32